Información actualizada a 10/07/2025
- ¿Qué es la oposición SERMAS y qué categorías se incluyen?
- ¿Cuántas plazas hay disponibles en las oposiciones SERMAS para Auxiliar Administrativo/a y Grupo E?
- ¿Cuáles son los requisitos para presentarse a la oposición SERMAS?
- ¿Cómo se presenta la solicitud para las oposiciones SERMAS?
- ¿Qué incluye el temario de las oposiciones SERMAS para Auxiliar Administrativo/a y Grupo E?
- ¿En qué consiste el examen de las oposiciones SERMAS?
- ¿Cuál es la nota de corte en las oposiciones SERMAS?
- ¿La oposición SERMAS incluye fase de concurso?
- ¿Hay bolsa de empleo en las oposiciones SERMAS?
- ¿Dónde se ubican los destinos de las plazas del SERMAS?
- ¿Dónde puedo conseguir el temario oficial actualizado para las oposiciones SERMAS?
¿Qué es la oposición SERMAS y qué categorías se incluyen?
La oposición SERMAS es un proceso selectivo para conseguir un puesto de personal fijo en el Servicio Madrileño de Salud.Incluye plazas para Auxiliar Administrativo/a (Grupo C, Subgrupo C2) y diversas categorías del Grupo E, como Celador/a, Lavandera, Limpiador/a, Peón, Pinche y Planchadora. El objetivo de estas oposiciones es cubrir las necesidades de personal en los centros sanitarios de la Comunidad de Madrid.
¿Cuántas plazas hay disponibles en las oposiciones SERMAS para Auxiliar Administrativo/a y Grupo E?
Según la última convocatoria de oposiciones del SERMAS de 2025, para Auxiliar Administrativo/a, hay un total de 933 plazas, con 867 para el cupo general y 66 para personas con discapacidad (7% del total). En las categorías del Grupo E, se convocan 1107 plazas en total: 740 para Celador/a (688 cupo general, 52 discapacidad), 7 para Lavandera (7 cupo general) , 243 para Limpiador/a (226 cupo general, 17 discapacidad) , 10 para Peón (9 cupo general, 1 discapacidad), 97 para Pinche (90 cupo general, 7 discapacidad) y 10 para Planchadora (10 cupo general).
¿Cuáles son los requisitos para presentarse a la oposición SERMAS?
Los requisitos generales para las oposiciones SERMAS incluyen tener 16 años cumplidos y no exceder la edad de jubilación forzosa, poseer nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea (también cónyuges y descendientes menores de 21 años o dependientes), y tener la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones. Para Auxiliar Administrativo/a se exige el título de Graduado en ESO o equivalente. Para las categorías del Grupo E, se requiere el Certificado de Escolaridad o equivalente. Además, no haber sido separado del servicio de cualquier Administración Pública ni hallarse en inhabilitación, no ser personal estatutario fijo en la categoría convocada, no tener condenas por delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, y haber abonado la tasa de examen, salvo exenciones.
¿Cómo se presenta la solicitud para las oposiciones SERMAS?
La presentación de solicitudes para las oposiciones SERMAS se realiza exclusivamente por medios electrónicos, a través de la página web de la Comunidad de Madrid o su Sede Electrónica. Es indispensable contar con un Certificado Electrónico reconocido o cualificado .El plazo es de un mes desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria. Se debe adjuntar el comprobante de pago de la tasa (modelo 030) o la documentación de exención, la titulación requerida y, si aplica, documentación para adaptaciones o autorización del representante. Las notificaciones se realizarán a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid.
¿Qué incluye el temario de las oposiciones SERMAS para Auxiliar Administrativo/a y Grupo E?
El temario para Auxiliar Administrativo/a (Grupo C, Subgrupo C2) consta de 31 temas, abarcando derecho constitucional, administrativo, organización sanitaria y, de manera importante, ofimática (Windows 10, Word, Excel, Internet). Esto implica una dificultad media, con la necesidad de manejar conceptos jurídicos y habilidades prácticas con software. Para las categorías del Grupo E (Celador/a, Lavandera, Limpiador/a, Peón, Pinche, Planchadora), el temario es de 16 temas, incluyendo una parte común de normativa general sanitaria y una parte específica centrada en las funciones propias de cada categoría. ]Dado que la titulación exigida es el Certificado de Escolaridad o equivalente, se espera una dificultad más baja en comparación con el Grupo C2.
¿En qué consiste el examen de las oposiciones SERMAS?
El sistema de selección para todas las categorías es de concurso-oposición, con una fase de examen (oposición) y una fase de méritos (concurso). El examen es un ejercicio único tipo test sobre el temario, obligatorio y eliminatorio, con un máximo de 50 puntos. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración, y las erróneas restarán un cuarto del valor. Para Auxiliar Administrativo/a, el cuestionario es de 90 preguntas más 10 de reserva en 110 minutos. Para el Grupo E (Celador/a, Lavandera, Limpiador/a, Peón, Pinche, Planchadora), son 60 preguntas más 10 de reserva en 90 minutos. Los aspirantes serán convocados en llamamiento único, salvo excepción por hospitalización con motivo de embarazo/parto.
¿Cuál es la nota de corte en las oposiciones SERMAS?
Las bases de la convocatoria establecen una nota mínima para superar la fase de oposición: igual o superior a 5 sobre 10, teniendo en cuenta que 10 se corresponde a la puntuación máxima del examen (50 puntos). No obstante, si el número de aspirantes que superan esta fase es inferior al número de plazas convocadas, el Tribunal podrá proponer motivadamente una disminución de esta puntuación mínima para que el número de aspirantes que pasen a la fase de concurso sea, al menos, igual al número de plazas convocadas. Por lo tanto, la “nota de corte” definitiva para pasar a la fase de concurso podría variar en función de los resultados generales de los opositores y el número de plazas.
¿La oposición SERMAS incluye fase de concurso?
Sí, las oposiciones SERMAS incluyen fase de concurso. El sistema selectivo es de concurso-oposición, donde la fase de oposición y la fase de concurso de méritos representan el 50% de la puntuación total cada una. La fase de concurso consiste en la valoración por el Tribunal de los méritos que acrediten los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, referidos al último día del plazo de presentación de solicitudes, con arreglo al baremo publicado como Anexo II de cada convocatoria. La puntuación obtenida en la fase de concurso no podrá aplicarse para alcanzar la puntuación mínima de la fase de oposición. Los méritos se aportarán a través del Registro de Méritos (RMER) mediante autobaremo.
¿Hay bolsa de empleo en las oposiciones SERMAS?
Las bases de esta convocatoria de oposiciones SERMAS no mencionan explícitamente la creación de una bolsa de empleo derivada de este proceso selectivo. Sin embargo, en el ámbito del SERMAS y de las administraciones públicas en general, es habitual que, una vez finalizado el proceso selectivo y cubiertas las plazas, se conforme una lista de aprobados no seleccionados o una bolsa de trabajo para futuras contrataciones temporales. Para confirmar la existencia y funcionamiento de una bolsa de empleo asociada a esta convocatoria, sería necesario consultar la normativa específica de gestión de bolsas del SERMAS o publicaciones posteriores al proceso selectivo.
¿Dónde se ubican los destinos de las plazas del SERMAS?
Las plazas convocadas en las oposiciones SERMAS están incluidas en las plantillas orgánicas de las Instituciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud. Esto significa que los destinos se ubicarán en los diversos centros e instituciones sanitarias que forman parte del SERMAS en la Comunidad de Madrid. Estos incluyen hospitales públicos , Centros de Atención Primaria (Centros de Salud) , el Servicio de Urgencia Médica de Madrid (SUMMA 112) , y otras dependencias del Servicio Madrileño de Salud. La adjudicación de las plazas se realizará por orden de puntuación final alcanzada.
¿Dónde puedo conseguir el temario oficial actualizado para las oposiciones SERMAS?
El temario oficial de cada categoría se publica como Anexo I (para Auxiliar Administrativo/a) y Anexo III (para las categorías del Grupo E) en las bases de la convocatoria. Empresas especializadas como MAD ofrecen cursos y/o temarios completos y actualizados por especialistas, rigurosamente basados en las bases oficiales. Estos materiales cubren cada punto del programa, tanto los temas comunes como los específicos de tu categoría (Auxiliar Administrativo/a, Celador/a, Lavandera, Limpiador/a, Peón, Pinche, Planchadora), garantizando que no te falte nada para tu estudio. Así como materiales complementarios, tests y simulacros de examen.